Algunos casos de usos políticos de las huellas de guerra son conocidos : monumentos, memoriales, etc. A escala de la Ciudad Universitaria, no existe hoy una visión general de estas políticas de memoria. Tampoco existe a escala europea.
Difícilmente se puede entender la reconstrucción de posguerra sin tener en cuenta la destrucción anterior. Existen varios tipos de reconstrucción que responden a objectivos distintos: la historicista, in situ, intenta borrar las huellas de la guerra y restablecer un vínculo con los tiempos pasado muchas veces exaltados (Alcázar de Toledo).
La moderna es una ruptura completa con lo antiguo dejando paso a una forma de denegación del pasado (Guernica). En todo caso, la reconstrucción es siempre un gesto político cargado de sentido simbólico, como fue la de la zona universitaria en Madrid que toca a una remodelación profunda de los territorios afectados, particularmente urbanos.
Programa
9h30-14h
Preside
Stéphane MICHONNEAU - EHEHI-Casa de Velázquez
- Delphine LAUWERS - AWPA, Liège
Ypres, British Verdun and/or Pear of Flanders?
- José MARÍA FARALDO y Carolina RODRÍGUEZ-LÓPEZ - Universidad Complutense de Madrid
La reconstrucción de las universidades de Madrid y de Varsovia (desde 1939/1945): diferencias estructurales y similitudes orgánicas
- Arnold BARTETSKY - Geisteswissenschaftliche Zentrum Geschichte und Kultur Ostmitteleuropas, LeipzigThe Reconstruction of Architectural Monuments destroyed during WWII. Professional Discourses and Political Attitudes (1940s-2000s)
- Andreas FULLBERTH - Universität Kiel
Further Destruction as a result of too much Confidence in Communism? Baltic Cities after WWII
- Robert BORN - Universität Leipzig
Reconstructing a Problematic Heritage. Rebuilding Royal Monuments in Communist Hungary
16h-18h30
- Max WELCH - Bauhaus-Institut für Geschichte und Theorie der Architektur und der Planung, Weimar
Una historia, múltiples reconstrucciones. Berlín Tempelhof y Nuremberg
- Jerzy KOCHANOWSKI - Uniwersitetu Warszawskiego
Barrios poco agraciados. Varsovia en la llamada «serie negra» de documentales (1956-1957)
20h - MESA REDONDA - Institut français de Madrid (Anfiteatro)
¿Qué hacer con las huellas de la Guerra Civil en Madrid?
Presentación:
Fernando VELA COSSÍO
Subdirector de Ordenación Académica
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Con la participación de:
- Annette BECKER
Catedrática en la Université Paris-Ouest Nanterre La Défense
- José CARRILLO MENÉNDEZ
Rector de la Universidad Complutense de Madrid
- Carlos CONDE LÁZARO
Rector de la Universidad Politécnica de Madrid
- José Francisco GARCÍA
Director General de Patrimonio Cultural y Calidad del Paisaje Urbano / Ayuntamiento de Madrid
- Richard JEZIERSKI
Director del Centre de la Mémoire en Oradour-sur-Glane (Francia)
- Luis LAFUENTE BATANERO
Subdirector general de Protección y Conservación / Comunidad de Madrid